noviembre 15 2017
Aldeas Infantiles SOS Ecuador presenta su campaña de navidad #Ni1NiñoSolo
![NI-UN-NINO-SOLO.jpg NI-UN-NINO-SOLO.jpg]()
¡Llegó Navidad! Los niños y niñas están listos para recibirla junto a su mamá, papá, hermanos, abuelos y tíos, con una deliciosa cena y regalos bajo el árbol; momentos que los llenarán de alegría. Pero, espera… hay niños y niñas que no lo podrán hacer, que no estarán junto a su familia para darse un gran abrazo, un beso o tomarse una foto familiar. Hay niños y niñas que se sentirán así de solos.
Se estima que al 2015, en Ecuador, el
7%[1] de niños, niñas y adolescentes entre
1 y 17 años no viven con su padre o madre biológica,
2.520[2] niños, niñas y adolescentes viven en centros de acogida,
5.603[3] niñas y niños con discapacidad crecieron sin el cuidado de su familia y alrededor de
500 mil están en riesgo de perder el cuidado familiar. Sin embargo, los datos también evidencian que las causas (violencia intrafamiliar, abuso y negligencias) por las que niños, niñas y adolescentes son separados de sus familias se pueden prevenir.
Esa es la razón por la que Aldeas Infantiles SOS Ecuador lanza su campaña
#Ni1NiñoSolo, buscando sensibilizar sobre la corresponsabilidad que todos tenemos para que niños, niñas y adolescentes ejerzan sus derechos y vivan en hogares y comunidades seguras, protectoras y afectivas.
![NI-UN-NINO-SOLO-1.jpg NI-UN-NINO-SOLO-1.jpg]()
La organización invita a las personas y empresas que
quieran cambiar esto a sumarse a las acciones que desarrollamos para prevenir la pérdida del cuidado familiar; y, muchos niños, niñas y adolescentes retornen a sus familias -el
único espacio natural y fundamental en el que pueden desarrollarse de manera integral y sana, si es un lugar de amor y protección-.
Amigos SOS incrementa tu aporte mensual, invita a tus familiares y amigos a ser parte de este movimiento. Síguenos en redes sociales y déjanos escuchar tu voz en favor de qué
#Ni1NiñoSolo nunca jamás.
Conoce más de nuestra campaña en:
www.ni1niñosolo.org
[1] Estado de Situación y Análisis del ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador 2014-2015